Por Arturo Fournier, abogado jubilado y exdiplomático.
Semana del 05 al 11 de MAYO del 2025
Esta semana resaltaré uno de los hechos históricos más trascendentales: los 80 años del final del gran enfrentamiento bélico en la Europa continental.
Al haberse rendido el día anterior el almirante alemán Von Friedeburg ante el Mariscal de campo británico Montgomery, conocido por sus tropas (integradas también por canadienses) como “Monty”, el 05 de mayo de 1945 (hace 80 años) fue el día de la liberación de los Países Bajos, conocidos popularmente como Holanda, y por ende día de fiesta nacional porque ese día empezó el armisticio, terminando el largo y duro período de la ocupación nazi contra ese país, iniciado 5 años antes el 10 de mayo de 1940, causando que tanto el gobierno como la familia real tuvieran que abandonar el país, el cual se hundió en un largo período de opresión, incertidumbre y desesperanza, al igual que el resto de Europa.

El único rayo de optimismo lo dio el movimiento de resistencia interna, que como en muchos otros países, se opuso a los salvajes métodos opresivos de los invasores, enfrentándolos con actos de sabotaje y liquidación de traidores a la patria, buscando la salvación de muchos de los perseguidos, en especial de quienes tenían una ideología diferente al nazismo, o de las familias de judíos que fueron muy perseguidas y desprovistos de sus bienes y familias.
Uno de los casos más renombrados hasta el día de hoy, es el de la niña Ana Frank, quien estuvo escondida alrededor de 2 años y medio, en Ámsterdam, junto con su familia, durante los cuales guardó recuento en un diario que relata los sufrimientos y penurias a que se vieron sometidos, a pesar de la hermosa solidaridad de la familia que los escondió y protegió.

Su historia es el vivo ejemplo de la horrible situación que vivieron millones de personas en todo el continente, debido a la sed de violencia y de avaricia que tenían los nazis y sus seguidores.
Sólo su padre sobrevivió. Ana casi lo logra, pero lamentablemente, todos fueron hechos prisioneros y llevados a los campos de concentración de Auschwitz y Bergen-Belsen, donde murió a causa del tifus, poquito antes de que el campo fuera liberado.
Arthur Seyss-Inquart, la persona que Hitler designó como comisario del Reich, fue juzgado en Nuremberg, donde lo condenaron a la horca, junto con otros criminales de guerra y asesinos de gente inocente.

05 de mayo de 1955 (hace 70 años) la República Federal de Alemania recupera su plena soberanía, después de 10 años de estar ocupada y fiscalizada por fuerzas de algunos de los países ganadores en la IIª guerra mundial.
Otro sector del estado original continuó su vida aparte como la República Democrática Alemana, hasta los años 1989 y 1990 (hace 35 años), en que decidieron botar el muro que los separaba y reunificarse con grandes costos, porque tenían estilos de vida muy diferentes.

El 06 de mayo de 1945 (hace 80 años) comienza la batalla final con insurrección popular por la liberación de Praga y por ende de Checoslovaquia, que concluiría 5 días después con una rotunda y decisiva victoria de los soviéticos y de sus aliados (Polonia, el Reino de Rumania y Checoslovaquia), cuando el grupo de ejércitos centro (integrado por la Alemania nazi, junto con Bohemia, Moravia, la República Eslovaca, y el denominado Ejército Ruso de Liberación) se tuvo que rendir, terminando ahora sí de forma definitiva la guerra en el viejo continente.
El movimiento ha sido llamado por algunos como la operación ofensiva estratégica de Praga, puesto que resultó ser la última gran operación, el último enfrentamiento militar de la IIª guerra mundial en Europa, continuando incluso algunos días más después de que el ejército teutón había capitulado totalmente.
07 de mayo de 1945 (hace 80 años) el general Alfred Jodl, firma la rendición total y definitiva de Alemania en la ciudad francesa de Reims, a donde viajó expresamente, acto para el cual había sido designado por el gobierno provisional de Alemania, liderado por el Almirante Karl Dönitz, luego del suicidio de Hitler.
Es impresionante ver el documental cinematográfico de ese momento histórico.

El 22 de mayo, después de terminadas las hostilidades y la guerra, se le arrestó y sometió a juicio, en el que fue juzgado, condenado y ahorcado, también en Nuremberg, por los cargos de haber librado una guerra de agresión, y haber incurrido en crímenes contra la paz, de guerra y contra la humanidad, ya que había sido uno de los militares más influyentes en las decisiones que tomaba Hitler, bajo cuyo mando participó en las principales operaciones militares, y luego como Jefe del Estado Mayor.
Se le atribuyó no haber aplicado las reglas de la guerra, especialmente por el excesivo maltrato a los prisioneros de guerra soviéticos, causando con su accionar el fallecimiento de millones de ellos, la ejecución de miles de civiles, destruir y vaciar cantidad de aldeas y pueblos, y, el bloqueo del suministro de alimentos, especialmente contra la población de la ciudad de Leningrado, a quienes pretendía hacer morir de hambre y de frío; y además por emitir orden para la ejecución de al menos 50 pilotos británicos.
08 de mayo de 1945 (hace 80 años) a las 23:01 horas = 11 de la noche y 1 minuto, en Berlín se rinde ante los soviéticos la Alemania nazi, representada por el General Wilhelm Keitel, luego de que el día anterior hubieran firmado la capitulación también ante los representantes del resto de países y ejércitos aliados.
Por esta razón, ya en la Unión Soviética era el día 9 de mayo, debido al diferente huso horario, y de ahí es que la finalización de este drama humano se celebra y conmemora en dos días diferentes: el 8 de mayo para algunos países occidentales como Inglaterra, EE.UU., y el 9 de mayo para la Unión Soviética y ahora Rusia.

Termina así la lucha general en Europa, pero continuaría aún por 3 largos meses más en Asia, como veremos en la Columna del mes de agosto; y empieza el largo período de reconstrucción y limpieza de los miles de urbes atacadas, de repatriación de los millones de desplazados y de la inmensa cantidad de prisioneros maltratados y torturados en los campos de concentración.
Me hago eco de la famosa frase de Winston Churchill, quien, sin hacer recurso de la demagogia, en lugar de ofrecer soluciones mágicas o mentir a la población, más bien les dio una versión tétrica y realista de aquello a lo que se enfrentaban. A pesar de que todos se la atribuimos como: “sangre, sudor y lágrimas”, su discurso del 13 de mayo de 1940 ante la Cámara de los Comunes decía: “No tengo nada que ofrecerles, sino que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”.
Así resultó, porque el conflicto causó entre 50 y 70 millones de fallecidos, no sólo por los soldados muertos en combate, sino que según las estadísticas de los propios alemanes hubo millones de prisioneros de guerra, cientos de campos de concentración donde también fueron asesinadas millones de personas, incluidos 6 millones de judíos, sometidos a tácticas de exterminio masivo; más de 3,3 millones de soldados soviéticos (de un total de 5,7 millones capturados) y sometidos a trabajos forzados, torturados, martirizados, ejecutados arbitrariamente o terriblemente maltratados hasta que murieran de hambre o enfermedad; 20.000 romaníes (gitanos); prisioneros políticos, especialmente comunistas, socialistas y sindicalistas; homosexuales; testigos de Jehová; criminales comunes; grupos que también fueron objeto de asesinato sistemático.
La mayoría de los fallecidos fue por inanición, enfermedad, agotamiento y excesivo maltrato brutal.
La ejecución de prisioneros de guerra soviéticos = 57% del total, de los cuales 5% eran judíos, contrasta con el número de 8.300 cautivos británicos y estadunidenses ejecutados = 3,6% del total de 231.000 prisioneros de guerra de esas otras naciones.
El país que más devastación y muerte tuvo fue la Unión Soviética, con al menos 20-25 millones de fallecidos y una destrucción sistemática de sus centros de población, viviendas, industria y agricultura.
Otra frase de Churchill digna de recordar, para honrar a la inmensa cantidad de héroes anónimos, tanto entre los combatientes, como de la población civil que resistió fuertemente en los diferentes países, y aquellos civiles que dieron su solidaridad:
“Never was so much owed by so many to so few” = “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”, “esa devoción nunca será olvidada”, en homenaje a la Real Fuerza Aérea. De 125.000 personas de la tripulación del Bomber Command, tuvieron 73.000 bajas, de los cuales 17.427 prisioneros y 55.573 fallecidos, intentando detener la fabricación de la maquinaria de guerra alemana. Sus pérdidas fueron la tasa más alta de todas las fuerzas armadas británicas.
Por ello todos debemos alzar la voz e insistir: NUNCA MÁS.