Europa se plantea en Davos el regreso de Trump

Europa se plantea en Davos el regreso de Trump

Redacción y agencias.

Los líderes mundiales reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos han hecho un llamamiento urgente para que Europa se replantee sus estrategias económicas y regulatorias, especialmente con la vuelta de Donald Trump al poder en Estados Unidos.

Los debates en Davos, que tuvieron lugar durante un exclusivo almuerzo de mesa redonda de ejecutivos, presentado por Massimo Andolina, Director General para Europa de Philip Morris International, y Claus Strunz, Director General de ‘Euronews’, con la moderación de Christoph Keese, Director General de World Minds, pusieron de relieve la necesidad de que Europa sea más competitiva, innovadora y unida.

2FIRSTS | Director ejecutivo de Philip Morris Europe: los ingresos de IQOS  superan a los de Marlboro
Massimo Andolina, Director ejecutivo de Philip Morris Europe

Una llamada de atención para Europa

Andolina advirtió de que Europa «camina sonámbula hacia una catástrofe» en lo que respecta a su economía. Citando el informe Draghi como llamada de atención, subrayó la necesidad de flexibilizar la normativa y fomentar un entorno en el que las empresas puedan prosperar. «Es crucial un cambio de mentalidad», subrayó.

Hablar menos, actuar más

El expresidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también instó a actuar con rapidez. «Debemos hablar menos y actuar más en Europa», afirmó durante el debate. También señaló, según el informe Draghi, que Europa está regulando de una forma que ya no funciona. Michel también abogó por reformas estructurales, como aumentar la capitalización del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para impulsar el crecimiento económico. «Debemos encontrar los recursos para invertir en defensa y en empresas», dijo.

Michel también habló con ‘Euronews’ sobre las amenazas comerciales de Donald Trump. «Si hay un inicio de guerra comercial, significa que todo el mundo será pobre», señaló. «Tenemos que reaccionar con las herramientas que tenemos en nuestras manos… pero también tenemos que hablar».

El 'Juego de tronos' de la UE: Michel dejará la presidencia del Consejo  Europeo antes de tiempo
Charles Michel, expresidente del Consejo Europeo.

Confianza e inversión privada

El ministro de Economía rumano, Ivan Bogdan, pidió un cambio cultural para recuperar la confianza en las instituciones europeas. Por su parte, Bo Sandberg, economista jefe de Active Owners Denmark, subrayó la necesidad de movilizar el capital privado. «La cuestión no es la disponibilidad de dinero, sino conseguir que los inversores institucionales actúen, de forma similar a Estados Unidos», argumentó.

Optimismo en medio de los retos

Silvana Koch-Mehrin, exvicepresidenta del Consejo Europeo, se mostró más esperanzada. Destacó la capacidad de resistencia de Europa en crisis anteriores, como su liderazgo durante la pandemia del virus COVID-19. «Europa siempre ha estado a la altura de las circunstancias», afirmó, recordando cómo Europa suministró vacunas a Canadá y Estados Unidos.

Visitado 29 veces, 1 visita(s) hoy