Geriatras hacen llamado para atender al adulto mayor en Semana Santa

Geriatras hacen llamado para atender al adulto mayor en Semana Santa

 María Isabel Solís R., periodista y salubrista.

 La atención de las necesidades afectivas y materiales de la población adulta mayor durante la Semana Santa, es uno de los llamados que hacen dos connotados geriatras costarricenses, con el propósito de reducir cualquier emergencia médica o quirúrgica.

La preocupación y ocupación de los profesionales es que, en este año, el periodo de vacaciones para algunos sectores de la población, se extiende desde el 10 de abril y hasta el 20 del mismo mes y, durante ese periodo, muchas de las personas suelen irse de paseo, incrementar el consumo de ciertas preparaciones alimenticias o asistir a las actividades religiosas que se organizan para la Semana Santa.

Directora del Hospital Nacional de Geriatría: Todas las áreas del hospital están colapsadas • Semanario Universidad
Dra. Milena Bolaños, Directora del Hospital Nacional de Geriatría

Tanto la Dra. Milena Bolaños, directora del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología(HNGG), como el Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), dijeron, por separado, que es importante planificar en familia el acompañamiento de las personas que superan los 65 años.

Advirtieron sobre la importancia de incluirlos en las actividades familiares tales como reuniones y paseos de manera que se sientan parte del grupo y argumentaron que no se deben dejar solas en sus casas de habitación.

En caso de que por alguna circunstancia la persona adulta mayor no se pueda unir a las concentraciones familiares, se debe realizar la coordinación respectiva para que quede acompañada con un miembro de la familia.

La importancia de la familia en el cuidado de los adultos mayores - ResiPlus

Este acompañamiento debe implicar la vigilancia de su alimentación, así como el consumo estricto de la terapia farmacológica, toda vez que la mayor parte de esta población se halla bajo control médico que requiere disciplina de administración.

Los profesionales hicieron hincapié en la necesidad de que los medicamentos se administren en las dosis y en los horarios correctos, en virtud de que generalmente ellos sufren enfermedades crónicas que requieren un control riguroso.

Esta recomendación también debe seguirse en caso de que los incluyan en los paseos familiares, pues los medicamentos no deben saltarse.  Adicionalmente, se debe estar atentos a los horarios, la dosis y el cómo consumirlos: antes o después de las comidas, en las mañanas o en las noches y consultar si los medicamentos tienen restricciones de administración relacionadas con la luz solar.

Otra de las aristas a las cuales se le debe prestar atención es aquella que tiene relación con las actividades de la Semana Santa que implican, en algunos casos, largas jornadas bajo el sol o de pie.

Se acerca la mayor explosión demográfica de adultos mayores y Costa Rica sigue indiferente
Frnando Morales: «no debe abusarse del consumo de productos enlatados».

Los geriatras recordaron la importancia de que utilicen bloqueador con un factor de protección mayor de 50 y adicionalmente, que se protejan con un sombrero de ala ancha o con una gorra que tenga solapa.

Otras de las indicaciones es que no se olviden de la hidratación constante con bebidas como agua o frescos hechos con frutas frescas sin azúcar.  El Dr. Morales Martínez explicó que no se deben utilizar bebidas energizantes.

Para los especialistas otro de los aspectos que debe tomar en cuenta en esta fecha es aquel que tienen ver con las preparaciones como cajetas, conservas y mieles de chiverre, empanadas de chiverre y de piña, dulces de diferentes frutas como coco y papaya y otras preparaciones que son tradicionales en esta época y quetienen exceso de azúcar, las cuales son inconvenientes para personas diabéticas.

Consejos para atender los cuidados de tus adultos mayores

También debe revisarseque los productos enlatados y envasados estén en buenas condiciones y que no estén vencidos.  Tampoco se debe abusar de este tipo de comidas por el exceso de sodio y sal que poseen, ambos productos se relacionan con el incremento la presión arterial.

Un aumento en el consumo de estos productos, de acuerdo con el Dr. Morales Martínez, puede originar complicaciones muy serias en una población que es muy frágil y que se debe cuidar y atender todas sus necesidades.

 

 

 

 

Visitado 30 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *