Incendios y tala en bosque de Mantinilla amenaza naciente del Río Durazno
Fernando Fernández, Director Revista Visión VCR.
Vecinos de la zona denunciaron a nuestro medio que las quemas y la tala en esos terrenos de la finca Manitilla, ubicados en un área cercana al Volcán Irazú, están haciendo un daño grave a la biodiversidad de la zona y que es urgente ponerle coto a esta situación.
Específicamente, en la Comunidad de Matinilla en San Isidro de Coronado han estado ocurriendo, reiterativamente, tala de árboles y quemas ilegales, sobre las cuales ya se han presentado denuncias al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), sin que al momento paren esta situación.

Vecinos de la zonas afectada denunciaron a nuestro medio que hace unos meses se intensificó esta situación «e hicieron una gran tala de al menos 5 ha en la parte alta de la Calle Matinilla, específicamente en Finca Matinilla, área cercana al Parque Nacional Volcán Irazú».
Agregaron asimismo que el miércoles 19 de marzo pasado, el dueño del terreno envió a sus trabajadores a prenderle fuego a esa tala e hicieron una quema sin control ,de grandes proporciones, situación que fue denunciada por Teletica Canal 7.
«Esta tala y quema ha hecho un gran daño a la biodiversidad de la zona, perjudicando a una gran cantidad de especies de la fauna y flora de la zona, además de la salud de los que vivimos en este bello lugar de Coronado», denunció Cristian Garita, agregando que estos hechos han afectado también la zona de Rancho Redondo y a los vecinos que viven a lo largo de la Ruta 218, estas dos últimas zonas oertenecientes a Goicoechea.

Ilegalides denunciadas
1. La tala de árboles en pendiente pronunciada o terreno quebrado de más de 40% de inclinación. (Artículo 2 y Artículo 33 del Reglamento a la Ley Forestal 7575).
2. Invasión de área protegida de un cuerpo de agua, como es el caso del Río Durazno, donde se taló a menos de 50 metros irrespetando el artículo 33 de la Ley Forestal 7575.
3. Invasión de una área que es de recarga acuífera afectando nacientes en la zona.
4. Quema forestal sin control.
5. Cambio de uso de suelo, talar un bosque para ganadería.
Todo sucede en una finca donde aparentemente sin permisos se está dando un supuesto cambio de uso de suelo de forestal a ganadería, y se han hecho mucha tala de árboles e incendios provocados para limpiar el terreno, zona donde también estaría la naciente del río Durazno.
Ya la Municipalidad de Coronado fue notificada y realizaron una visita a la zona donde dictaminaron que “se procederá a realizar una denuncia formal ante el SINAC y la unidad de delitos Medioambientales del OIJ, dado que lo que están realizando es un cambio de uso de Forestal a Potrero, no indican tener permisos o vistos buenos de las instituciones encargadas”, pero la Municipalidad de Goicoechea aun no ha contestado a la petiución formal de los vecinos y el medio El Coronadeño.
Cristian Garita Rojas , agregó que “mientras nuestras autoridades pierden su tiempo en marchas inútiles, incapaces de solventar los graves problemas de inseguridad que vive el país, vemos como el Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) siguen viendo de lejos el deber que nuestra legislación les encomendó.
En Matinilla, Vázquez de Coronado, San José, Costa Rica vemos morir la naciente del Río Durazno, los frágiles ecosistemas que se encuentran alrededor del Parque Nacional Volcán Irazú- SINAC y, mientras tanto, los vecinos tenemos que soportar la contaminación del aire y las consecuencias que esto acarrea».
En nombre de los vecinos de la zona afectados por esta situación, Garita hizo un llamado en forma vehemente a la Municipalidad Vázquez de Coronado y a la Municipalidad de Goicoechea, «para que atiendan el clamor ciudadano y sentemos responsabilidades sobre esta situación, más allá de la deforestación y la problemática con el agua, requerimos del apoyo de los gobiernos locales para solucionar los problemas que el gobierno central NO tiene interés ni ganas de atender».
.