*El keniano Sawe repitió la exhibición mostrada en Valencia
Fernando Fernández, Revista Visión CR.
La etíope Tigst Assefa se desquitó, tras su dolorosa derrota en el maratón olímpico y logró la mejor marca de la historia en un maratón sólo para mujeres.
El maratón de Londres, tercer ‘major’ de la temporada tras Tokio y Boston, nos ha regalado dos grandes carreras y hasta un singular récord del mundo en una mañana primaveral en la capital británica.
La protagonista de la plusmarca ha sido la etíope Tigst Assefa, que además se desquitó de su dolorosa derrota en el maratón olímpico de París ante Soiffan Hassan, con un indiscutible triunfo y un tiempo, 2h15:50, que es récord del mundo en un maratón exclusivamente femenino, batiendo la marca (2h16:16) lograda por la keniana Peres Jepchirchir por las mismas calles londinenses el pasado año.

En la carrera masculina, el keniano Sebastian Sawe, quien se impuso magistralmente en Valencia, ha repetido fortuna con otro gran registro (2h02:27), demostrando que puede marcar una época en la distancia más icónica del fondo mundial.
Assefa
En la prueba femenina, la ex plusmarquista mundial -en carreras mixtas- Tigst Assefa y Sifan Hassan se volvían a ver las caras tras los apasionantes metros finales del maratón olímpico en París, en el que la neerlandesa batió a la etíope en una de las llegadas más icónicas de todos los tiempos. Junto a ellas, acompañadas por las dos primeras liebres, corrían la keniana Joyciline Jepkosgei, ganadora en Londres en 2021, y la etíope Megertu Alemu, segunda aquí en 2023.
Al paso de los 30 kilómetros –en 1h35:33- la victoria era ya cosa de dos, con Assefa y Jepkosgei aún mano a mano y Hassan a más de un minuto (1h36:43). La etíope, dos veces ganadora en Berlín y segunda en la capital británica el pasado año, no quería repetir la dolorosa experiencia de París y soltaba a Jepkosgei poco antes del kilómetro 40.
Finalmente, Assefa cruzaba la cinta de meta en la emblemática recta de The Mall con un tiempo de 2h15:50, la segunda mejor marca de siempre en el maratón de Londres. Jepkosgei, era segunda con 2h18:44 y Hassan, sufriendo pero sin arrojar la toalla, completaba el podio con 2h19:00.
El nuevo rey del maratón
La carrera masculina se presentaba más abierta desde la salida, con hasta 10 atletas con marcas personales por debajo de las 2h05. Así las cosas, los primeros 5 kilómetros se pasaban en 14:25, con un numeroso grupo de cabeza en el que estaban todos los favoritos en liza, incluidos Eliud Kipchoge, el debutante y plusmarquista mundial de medio maratón Jacob Kiplimo, el campeón olímpico Tamirat Tola y los vigentes ganadores en Valencia y Berlín Sabastian Sawe y Milkesa Mengesha.
La media maratón, con diez atletas aún en el convoy delantero, se pasaba en 1h01:30, para una proyección final en torno a las 2h03.Al frente, como un tótem casi intocable, marcaba el ritmo el ‘cuarentón’ Kipchoge, que buscaba reverdecer laureles tras sus malos resultados en 2024, aunque el gran mito se descolgaba poco antes del kilómetro 30.

Con demasiados gallos aún en el corral, Sawe daba un giro de tuerca a la carrera y daba un demoledor ‘hachazo’ con 10 kilómetros aún por delante.
Sawe, un enorme talento que pretende ocupar el espacio dejado por el fallecido y añorado Kelvin Kiptum, aumentó gradualmente su ritmo para acabar imponiéndose con un gran registro (2h02:27).
El ugandés Kiplimo confirmó los buenos pronósticos que le auguraban un buen futuro en el maratón y concluía segundo con 2h03:37 mientras que el keniano Alexander Mutiso, ganador el pasado año, bajaba hasta el tercer escalón con 2h04:20. Kipchoge, por su parte, acabó sexto con 2h05:25, demostrando al mundo que aún puede ser competitivo en un gran maratón.