Redacción.
La guerra, la violencia, las persecuciones o el cambio climático obligarán a que los desplazados en el mundo llegue a un número aproximado de 6,7 millones.
Se estima que esta cantidad de personas tenga que dejar su hogar en los próximos dos años, según advirtió el pasado viernes una destacada ONG de Dinamarca.

El Consejo Danés para los Refugiados (DRC) estima que el número de desplazados forzados, actualmente en 122,6 millones, se incrementará significativamente.
Solo en 2025, se prevé un “desconsolador aumento” de 4,2 millones de desplazados adicionales. Además, se calculan otros 2,5 millones de desplazamientos forzados para 2026.
Casi la mitad de los nuevos desplazados estarán vinculados a los conflictos internos en Sudán y Birmania, pero esta crisis no se limitará a estas regiones. Países como Afganistán, Venezuela, Siria, Yemen y la República Democrática del Congo experimentarán también un aumento en el número de personas desplazadas debido a conflictos armados, inestabilidad económica, cambio climático y los estragos de guerras previas.
Reducción de ayuda Internacional: una crisis moral
Charlotte Slente, secretaria general del Consejo Danés para los Refugiados, subrayó que esta crítica situación ocurre en un contexto de “devastadores” recortes en la ayuda internacional por parte de naciones como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Slente denunció: “Los principales donantes están abandonando su deber, dejando a millones de personas en un sufrimiento sin respuesta. Esto no es solo una crisis, es un fracaso moral”.

Ante esta sombría perspectiva, la comunidad internacional enfrenta un desafío monumental para mitigar las crecientes tasas de desplazamiento y asistir a las personas afectadas por estas crisis. El informe del DRC insta a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a actuar de manera urgente para atender las necesidades de los desplazados y restablecer los fondos destinados a la ayuda humanitaria.
Desplazados en el mundo: números que preocupan
Los desplazamientos forzosos (tanto dentro de los países como internacionalmente) alcanzaron niveles históricos en todo el mundo el año pasado, revela el Informe de Tendencias Mundiales 2024 de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), publicado en junio de 2024.
El aumento global de los desplazamientos forzosos, hasta 120 millones en mayo de 2024, fue el duodécimo incremento anual consecutivo y refleja tanto los conflictos nuevos y cambiantes como la incapacidad para resolver las crisis de larga duración. La cifra haría que la población mundial desplazada fuera equivalente aproximadamente a la población de Japón, el duodécimo país más grande del mundo, señaló la agencia.
En 2023, los niños menores de 17 años constituyeron el 40% de todos los desplazados forzosos en el mundo.
A finales de 2022, se estimaba que 43,3 millones de niños y niñas estaban desplazados forzosamente en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 40% de las personas desplazadas. Entre 2010 y 2022, el número de niños desplazados se duplicó.