Popularidad de Trump sigue subiendo mientras demócratas van de picada

Popularidad de Trump sigue subiendo mientras demócratas van de picada

Adriana Núñez/agencias (Foto de portada: sondeo de Gallup publicado por France 24)

Aunque muchas personas dentro y fuera de los Estados Unidos se cieguen ante las razones que mediaron para que Donald J. Trump alcanzara la victoria en las pasadas elecciones y cuente ahora con el respaldo necesario para implementar sus nuevas políticas en distintas áreas del quehacer social del país, la realidad es que millones de estadounidenses comparten esas motivaciones y creen firmemente en las medidas que el mandatario está tomando, con el fin -según sus palabras- de “hacer grande” de nuevo a su nación.

Pese a los discursos, mensajes mediáticos, berrinches, actos vandálicos, protestas y acusaciones que pequeños pero a todas luces intransigentes y agresivos focos de oposición, han desarrollado en varias ciudades de los Estados Unidos, lo cierto es que en la balanza, las promesas de campaña de Donald J. Trump se han ido ejecutando de forma expedita, la cohesión de quienes integran el Partido Republicano se mantiene firme y el “popularímetro” va en ascenso.

Así lo demuestran los resultados de los sondeos más importantes realizados en los casi tres meses de gestión del 47 Presidente de los norteamericanos, uno de los cuales, realizado por Gallup, que comprende varias fechas de 2025 y  fue publicado recientemente por France 24, se puede apreciar en la foto de portada,

Más allá de los fuertes roces con algunos países de la Unión Europea y a pesar del aumento en las tarifas de importantes productos que naciones como Canadá, México o China venden a los estadounidenses, el concepto de “reciprocidad y equidad” comercial impulsado por la nueva administración, sigue firme con el apoyo de la mayoría republicana tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

De acuerdo con el periodista argentino Francisco Leguizamón, quien es además licenciado en Comercio Internacional y Administración de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) “las encuestas revelan que los electores en general sienten que Trump está trayendo «el tipo de cambio correcto» en temas clave, incluidos los aranceles. Esta percepción se da incluso después de la caída del mercado de valores hace unos días y aun en medio de la preocupación de Wall Street por la decisión de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y un 20% a China.”

Demócratas en caída libre

Mientras ello ocurre, la última encuesta dada a conocer hace tan solo un par de semanas por la Cadena CNN indica que el nivel de aceptación del Partido Demócrata entre los estadounidenses, se encuentra en un mínimo histórico.

De acuerdo con analistas de CNN, “muchos miembros del partido demócrata afirman públicamente que sus líderes deberían hacer más para enfrentarse al presidente Donald Trump y frenar la agenda republicana”.

No obstante, días antes de que se realizara el sondeo,”10 senadores demócratas, incluido el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, votaran con los republicanos en la cámara para impulsar un proyecto de ley de gastos redactado por el Partido Republicano para evitar un cierre del gobierno, para gran disgusto de muchos otros legisladores y críticos considerados “progresistas”.

Encuesta realizada al cumplirse el primer mes de gobierno de Trump

Algunos especialistas han indicado que aunque el sentimiento “anti Trump” ocupa las páginas de innumerables medios de comunicación y redes sociales localmente y en muchas otras naciones, incluidos los países de América Latina”, lo cierto es que la realidad de las encuestas es abrumadoramente positiva para la nueva administración republicana en Estados Unidos, pues entre otras cosas, “una mayoría del pueblo estaba cansado del caos, nivel de inseguridad, pobreza interna y corrupción que el gobierno de Joe Biden dejó a su paso”

“Lo mejor sería que cada sociedad se ocupe de sus propios problemas antes de mirar hacia afuera”, indicó a Visión CR la politóloga Shirley Mathius, quien considera que entre otras cosas, “Trump ha sido honesto al darle seguimiento a sus promesas de campaña, las cuales expuso con total transparencia y entre las que el rescate de los valores tradicionales del pueblo norteamericano, ha jugado un papel fundamental “

Contra todo pronóstico, una de sus primeras y polémicas medidas, la de “cerrar la frontera” y deshacerse de miles de inmigrantes considerados “indeseables” por la comisión de delitos, ha permitido que los ciudadanos en muchas localidades del país “se sientan más seguros” recalcó Mathius. A ello, de acuerdo con otras opiniones ciudadanas, se suman decisiones importantes tales como devolverle a los Estados la responsabilidad de brindarle a niños y jóvenes una mejor educación, terminar con la burocracia centralizada en esta materia y defender los derechos de las mujeres “contra la injusta participación de personas transgénero” en actividades deportivas netamente femeninas.

La popularidad de Elon Musk, asesor de Trump, es similar a la del presidente. He logrado destapar gran parte de la corrupción de la administración Biden

“La realidad es que durante años, incontables naciones y organismos internacionales han obtenido grandes ayudas y cuantiosas ganancias a costa de los Estados Unidos, pero no sólo les cuesta reconocerlo, sino que ahora critican que el nuevo presidente desee establecer tratos más justos para un país que ha contribuido grandemente con el progreso de muchos otros” han indicado reiteradamente voceros de la administración Trump.

A contrapelo de la lluvia de críticas, nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a varias naciones, con el objetivo de presionar a las compañías para que fabriquen en Estados Unidos, empezarán a cobrarse el 3 de abril y afectarán muy particularmente tanto a los automóviles como a las camionetas o camiones ligeros importados.

México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se verán muy afectados, al igual que Alemania, Corea del Sur y Japón. Según el diario uruguayo El Observador, “diversos analistas han advertido que de imponerse los aranceles, la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, podría caer en recesión.” Una grave situación que se sumará a las complicadas circunstancias que durante décadas ha enfrentado México por la penetración del narcotráfico, la pobreza extrema y la corrupción política”.

 

 

 

Visitado 67 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *